
Impacto
Los insectos comestibles son parte de la solución en la transición hacia un sistema alimentario más resistente y sostenible
El
impacto de
los insectos
El desafío mundial de las proteínas:
• Hoy en día, el 85% de nuestra tierra cultivable ya está en uso y no es suficiente para satisfacer la creciente demanda de producción de proteínas primarias (cultivos), que se espera que crezca un 50% hasta 2050*
• Las fuentes de proteínas utilizadas actualmente consumen muchos recursos y para satisfacer la demanda de la creciente población, que se espera alcance los 9,8 Bn en 2050, es necesario buscar recursos proteínicos alternativos**
• Se considera que la cría comercial de insectos tiene una baja huella medioambiental, ya que requiere unos recursos mínimos de agua, energía y tierra***
Los insectos comestibles son la opción sostenible para reconectar las cadenas agroalimentarias, de la ‘granja al tenedor’ y más allá:****
• Los insectos de granja reducen la dependencia de fuentes importadas de proteínas – generan productos locales, utilizando subproductos infrautilizados de las industrias agroalimentarias****
• De los 90 millones de toneladas de alimentos que se desperdician anualmente en la UE, alrededor de 1/3 podría reciclarse de forma segura mediante la bioconversión de insectos****
• Los insectos pueden ayudar a crear un sistema alimentario circular: son los recicladores más poderosos de la naturaleza****
Tierra
Las fuentes tradicionales de proteínas como la carne y la soja consumen una gran cantidad de tierra
• En términos de uso de la tierra, los principios verticales utilizados en las granjas de insectos son altamente productivos
• Tierra (m2) necesaria para producir 100 g de proteína: gusanos de la harina – 1,8; carne de vacuno – 163,6; legumbres (guisantes) – 3.4*****

Emisiones
de gases
de efecto invernadero
La alimentación representa más de una cuarta parte (26%) de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI)*****
• La FAO considera que la ganadería representa el 14,5% de las emisiones de GEI******
• Gases de efecto invernadero (kg CO2-e) producidos por 100 g de proteína: gusanos de la harina – 2,7; carne de vacuno – 49,89; legumbres (guisantes) – 0.44*****

Agua
El 70% de las extracciones mundiales de agua dulce se destinan a la agricultura*****
• Los insectos necesitan un mínimo de recursos hídricos
• Agua (l) necesaria para producir 100 g de proteína: gusanos de la harina – 2300; carne de vacuno – 11200; legumbres (guisantes) – 1800*****

Referencias
* FAO, 2021. World Food and Agriculture – Statistical Yearbook 2021. Rome.
https://doi.org/10.4060/cb4477en
** FAO, 2022. 2050: A third more mouths to feed.
https://www.fao.org/news/story/en/item/35571/icode/
*** Ponce-Reyes R and Lessard BD (2021) «Edible Insects – A roadmap for the strategic growth of an emerging Australian industry», CSIRO, Canberra.
****Edible insects have the potential to reconnect the agri-food chains – from ’farm to fork’ and beyond, IPIFF.
https://ipiff.org/wp-content/uploads/2020/02/IPIFF-Connecting-local-agricultural-supply-chains.pdf
*****Hannah Ritchie and Max Roser (2020) «Environmental Impacts of Food Production».
Published online at OurWorldInData.org. Retrieved from: https://ourworldindata.org/environmental-impacts-of-food
******FAO, 2022. Key facts and findings. https://www.fao.org/news/story/en/item/197623/icode/